domingo, 8 de junio de 2025

Conclusión




La inteligencia artificial ha llegado a las escuelas y centros educativos, y aunque muchos la ven como una moda o una novedad, la verdad es que ya está cambiando la manera en la que aprendemos. Pero, como todo en la vida, tiene sus cosas buenas y también algunas no tan buenas.

      Ventajas:

  1. Personalización del aprendizaje:
    No todos aprendemos igual. Algunos somos más visuales, otros más auditivos. Con la IA, se pueden adaptar las clases al ritmo y estilo de cada estudiante.

  2. Ayuda extra fuera del aula:
    Si tenés dudas en casa o no entendiste algo en clase, hay apps o asistentes que te pueden explicar sin tener que esperar al siguiente día.

  3. Automatización de tareas repetitivas:
    A los profes les ayuda a corregir pruebas rápidas, organizar notas o armar materiales más rápido. Eso les deja más tiempo para enseñar.

  4. Acceso a contenido actualizado y amplio:
    La IA puede buscar info de todas partes del mundo, casi al instante. Eso amplía lo que aprendemos más allá de los libros de texto.


   
                                                                              
Desventajas:

  1. Dependencia excesiva:
    Hay quienes ya no piensan por sí mismos. Copian todo lo que la IA les dice y no intentan resolver las cosas solos.

  2. Pérdida del esfuerzo personal:
    Antes investigábamos más. Ahora, con un clic, muchos creen que ya tienen la respuesta, pero sin entender nada.
  3. Riesgo de respuestas incorrectas o inventadas:
    No toda la información que da una IA es 100% confiable. A veces se equivoca o se “inventa” cosas que suenan reales.      

  4. Desigualdad en el acceso: No todos tienen internet, computadora o celular para usar IA. Eso puede aumentar las  diferencias entre estudiantes.



 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Portada

    C.E.C. JUAN XXIII Alumnos: María José Barton Aguilar #3  Fernando José Peña García #25 Grado:  Segundo Año General Sección: "D...